Ir al contenido principal

Luis Landero, Premio Nacional de las Letras Españolas 2022

 El novelista Luis Landero acaba de ser galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas 2022, según ha anunciado el Ministerio de Cultura y Deportes que otorga este premio, dotado con 40.000 euros. El jurado ha destacado a Landero como "creador de numerosas ficciones con personajes y atmósferas de gran expresividad y excelente escritura recuperando la tradición cervantina con dominio del humor y la ironía e incorporando con brillantez el papel de la imaginación”.

Además, el jurado ha señalado que Landero "pertenece a la primera generación de la democracia española y ha jugado un papel fundamental en la renovación de nuestra literatura". El Premio Nacional de las Letras distingue el conjunto de la labor literaria, en cualquiera de las lenguas españolas, de un autor español o autora española, cuya obra esté considerada como parte integrante del conjunto de la literatura española actual.

Landero, nacido en Alburquerque (Badajoz) en 1948 ha desarrollado su carrera literaria en Madrid, a donde se trasladó en 1960 y donde se dedicó desde los 16 años profesionalmente a la guitarra flamenca, acompañando a diversos cantantes durante algunos años. Estudió Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid y ejerció en la misma como profesor ayudante de Filología Francesa.

Su primera novela, Juegos de la edad tardía, publicada en 1989, obtuvo el Premio Nacional de Narrativa y el Premio de la Crítica. Ha publicado 16 libros, de ellos 11 novelas, que se encuentran entre los más relevantes de la literatura española de los últimos 30 años, ocupando un lugar destacado y enormemente personal en la llamada “nueva narrativa española”

Entre sus obras destacan Caballeros de fortuna (1994, Tusquets), El mágico aprendiz (1999, Tusquets), El guitarrista (2002, Tusquets), Retrato de un hombre inmaduro (2009, Tusquets), Absolución (2012, Tusquets), La vida negociable (2017, Tusquets), Lluvia fina (2019, Tusquets), El huerto de Emerson (2021, Tusquets) o Una historia ridícula (2022, Tusquets).

El jurado, presidido por María José Gálvez Salvador, directora general del Libro y Fomento de la Lectura, estaba compuesto por Jesús González González, Inés Fernández-Ordóñez Hernández, Rosario Álvarez Blanco, M.a Sagrario Aleman Astiz, María Ángela Vilallonga Vives, Rosa María Agost Canós, Montserrat Iglesias Santos, Manuel Rico Rego, Francisco José Díaz de Castro, Carmen Rodríguez Sigüenza, Juan Manuel Goig Martínez, Marta Sánchez-Nieves Fernández, y José María Merino Sánchez, ganador del premio en 2021.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Quién es Cecilia Böhl de Faber?

       La escritora Cecilia Böhl de Faber ( Morges, Suiza, 1796-Sevilla, 1877) , más conocida por el seudónimo masculino de Fernán Caballero ha sido designada como Autora del año 2022 por el Centro Andaluz de las Letras.        Este 16 de diciembre,  Día de la Lectura en Andalucía, está dedicado precisamente a esta autora, que en la famosa metáfora de José Fernández Montesinos, fue "un gran calamar andaluz" por la capacidad de camuflarse en su tinta.  A continuación, os dejamos un fragmento de la Alocución Ciudadana publicada por el Centro Andaluz de las Letras con motivo de la conmemoración de este Día de la lectura. "LA LECTURA INVENCIBLE  Cecilia Böhl Ruiz de Larrea, Fernán Caballero, era hija de dos formidables lectores. Su padre, el erudito Johan N. Böhl, era un apasionado de la literatura áurea española; su madre, la rebelde Frasquíta, leía a Shakespeare y a Mary Wollstonecraft. Cecilia (autora que hay que reivindicar des...

Club de Lectura 2023: La lectura sigue apasionando a los jóvenes

 En esta última semana previa a la Navidad se han celebrado varios encuentros literarios para poner en común los libros leídos en los diferentes clubes de lectura organizados por nuestro centro. El martes 19 el alumnado de Bachillerato debatió acerca de la novela policíaca  Huye rápido, vete lejos  de la escritora francesa Fred Vargas. Se trata de una novela negra muy original, con tintes históricos, protagonizada por el comisario Adamsberg. El miércoles 20 se ha celebrado un debate doble: alumnado de 1º y 2º de ESO han comentado la novela de fantasía  Crónicas de la Torre: El Valle de los Lobos , de Laura Gallego; y el alumnado de 3º de ESO la novela  Tierra , de Eloy Moreno. La novela de Laura Gallego ha sido muy bien valorada por el alumnado, hasta el punto de que en su mayoría quieren seguir leyendo esta saga en los próximos trimestres. En cuanto a  Tierra , ha sido todo un éxito entre el alumnado de 3º. Se trata de una novela bastante extensa pero con ...

#ReadwithEurope

La Biblioteca del IES Pedro Jiméne z Montoya se une este 25 de marzo de 2024 a la conmemoración del Día de las autoras y los autores europeos publicando esta breve compilación de textos en idioma original y en su correspondiente traducción al castellano, el inglés y/o el francés. ( Compilación) Con el lema #ReadwithEurope, se han realizado una serie de actividades en el centro que nos han acercado a obras y autores representativos de la literatura ucraniana, rumana, alemana, irlandesa, italiana, portuguesa, etc.  Entre las actividades se incluye la iniciativa "Book a writer" ("Reserva un autor"). También se ha implicado al alumnado, en la selección de textos y en la presentación de autores europeos.   Henrik Ibsen, Michael Ende, Paolo Giordano, J.K. Rowling, Günter Grass y Thomas Mann han sido algunos de los escritores escogidos.   La colaboración del alumnado internacional nos ha brindado la oportunidad de escuchar breves fragmentos de las obras en su idioma origi...