Ir al contenido principal

Club de Lectura 2022-2023

 Iniciamos un nuevo curso de Club de Lectura. Como primera propuesta hemos escogido tres títulos que creemos van a ser del agrado de los participantes: Nunca seré tu héroe, de María Menéndez-Ponte, para la categoría de 1º a 3º ESO; Un mundo feliz, de Aldous Huxley, para los alumnos de 4º ESO a 2º Bachillerato; y la última obra de Rosa Montero, El peligro de estar cuerda, para los profesores.

Nunca seré tu héroe

La novela cuenta cómo es el día a día de Andrés, un adolescente harto de todo y que sólo quiere cambiar las cosas y mejorarlas. Lo intentará (¿y lo conseguirá?) con la ayuda de su mejor amigo. Este título es el primero de una trilogía que completan Héroe a mi pesar y Héroe en deportivas.

Un mundo feliz

Esta obra, escrita en los años 30, es una distopía, algo muy de moda últimamente, sobre todo gracias a la adaptación televisiva de El cuento de la criada, de Margaret Atwood. Huxley refleja una visión futura y catastrofista de lo que él imagina que podía llegar a ser la sociedad de su tiempo. Seres humanos divididos en castas previamente determinadas y alterados genéticamente. Una sociedad en apariencia segura y estable, pero sin libertad de expresión ni pensamiento. La obra, en consonancia con 1984, de George Orwell, y Farenheit 451, de Ray Bradbury, seguro nos dará muchos temas de conversación y debate.

El peligro de estar cuerda

En esta obra, la escritora, expone y reflexiona sobre el conocido problema de la creatividad y su vinculación a la inestabilidad mental. Ensayo entremezclado con ficción y autobiografía en el que se hace un recorrido por la vida y estado mental de algunos grandes autores como Emily Dickinson, Silvia Plath, Virginia Woolf, Nathaniel Hawthorne, entre otros muchos, así como el de ella misma. La obra sigue la línea comenzada con La ridícula idea de no volver a verte, en la que analizaba la figura de Marie Curie y que ahora extiende a otros escritores. A pesar de que algunas de las situaciones que relata son espantosas, la autora defiende ese punto de locura que prende la llama de la imaginación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Paul Auster: "Los libros me encuentran a mí"

  El pasado 30 de abril murió Paul Auster, uno de los escritores estadounidenses más carismáticos, querido por sus lectores y con una literatura enigmática. Era el escritor que no elegía los libros que escribía, porque, dijo: “Los libros me encuentran a mí”. Sus temas habituales eran el destino, las casualidades, los afectos, los sentimientos y la amistad y su evolución. El libre albedrío, e l azar y las consecuencias de nuestras decisiones. Pero aclaraba que no era “el escritor del azar”: “Solo miro la manera como funciona la vida, no las cosas extrañas”. Poeta, narrador, ensayista y guionista de cine, Paul Auster nació el 3 de febrero de 1947 en Newark, Nueva Jersey, y ha fallecido a los 77 años, como consecuencia de un cáncer de pulmón, en su casa de su amado barrio de Brooklyn, en Nueva York. Su primera esposa fue la escritora Lydia Davis, y en 1981 se casó con la también ensayista y narradora SiriHustvedt. Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2006. Siempr...

#ReadwithEurope

La Biblioteca del IES Pedro Jiméne z Montoya se une este 25 de marzo de 2024 a la conmemoración del Día de las autoras y los autores europeos publicando esta breve compilación de textos en idioma original y en su correspondiente traducción al castellano, el inglés y/o el francés. ( Compilación) Con el lema #ReadwithEurope, se han realizado una serie de actividades en el centro que nos han acercado a obras y autores representativos de la literatura ucraniana, rumana, alemana, irlandesa, italiana, portuguesa, etc.  Entre las actividades se incluye la iniciativa "Book a writer" ("Reserva un autor"). También se ha implicado al alumnado, en la selección de textos y en la presentación de autores europeos.   Henrik Ibsen, Michael Ende, Paolo Giordano, J.K. Rowling, Günter Grass y Thomas Mann han sido algunos de los escritores escogidos.   La colaboración del alumnado internacional nos ha brindado la oportunidad de escuchar breves fragmentos de las obras en su idioma origi...

¿Quién es Cecilia Böhl de Faber?

       La escritora Cecilia Böhl de Faber ( Morges, Suiza, 1796-Sevilla, 1877) , más conocida por el seudónimo masculino de Fernán Caballero ha sido designada como Autora del año 2022 por el Centro Andaluz de las Letras.        Este 16 de diciembre,  Día de la Lectura en Andalucía, está dedicado precisamente a esta autora, que en la famosa metáfora de José Fernández Montesinos, fue "un gran calamar andaluz" por la capacidad de camuflarse en su tinta.  A continuación, os dejamos un fragmento de la Alocución Ciudadana publicada por el Centro Andaluz de las Letras con motivo de la conmemoración de este Día de la lectura. "LA LECTURA INVENCIBLE  Cecilia Böhl Ruiz de Larrea, Fernán Caballero, era hija de dos formidables lectores. Su padre, el erudito Johan N. Böhl, era un apasionado de la literatura áurea española; su madre, la rebelde Frasquíta, leía a Shakespeare y a Mary Wollstonecraft. Cecilia (autora que hay que reivindicar des...