Ir al contenido principal

PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2022 PARA ANNIE ERNAUX

 

Annie Thérèse Blanche Duchesne, nacida en 1940 es la nueva Premio Nobel de literatura este año. A sus 80 años presenta, como es natural, una carrera plenamente consolidada. Nació en Lillebonne, un pueblecito de la región de Normandía (Francia) que apenas llega a los 10.000 habitantes.El pasado 6 de octubre, la Academia Sueca le concedió el Premio Nobel de Literatura «por el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las trabas colectivas de la memoria personal». Nuestra biblioteca quiere acercar a nuestros usuarios a esta autora quizá no suficientemente conocida en nuestro país. Es posible que se demore la disponibilidad, algo frecuente cuando se anuncia un premio tan prestigioso, en el que las editoriales se ven ante una demanda inesperada. Pero ya hemos pedido a nuestro proveedor algunas de sus obras más representativas:
Los años (2008) es el particular Aleph de Annie Ernaux. Los años contiene “todos los libros que ha escrito. En él están las experiencias que más la han marcado a lo largo de su vida, pero no se queda ahí, sino que tiene el talento de fusionar su memoria individual con la de Francia. A través de su transformación, relata la transformación de su país. De los años cincuenta rescata las frases que oía en su casa, de los grilletes de su educación católica y el ambiente rural; de los sesenta, la liberación sexual; y así hasta los noventa, donde desgrana la sociedad de consumo.” (J. G. Mora-ABC) Una muestra de esta obra, en la que la autora reflexiona sobre el paso del tiempo:

"Se desvanecerán todas de golpe como ha sucedido con los millones de imágenes que estaban tras las frentes de los abuelos muertos hace medio siglo, de los padres, muertos también ellos. Imágenes donde aparecíamos como niñas en medio de otros seres ya desaparecidos antes de que naciéramos, igual que en nuestra memoria están presentes nuestros hijos pequeños junto a nuestros padres y nuestras compañeras de colegio".

Perderse (Cabaret Voltaire, 2021). “La escritora cuenta en Perderse retazos de una relación, a todas luces abocada al desastre, con S, un diplomático ruso del que no se sabe mucho más que su apariencia física, su amor por el lujo occidental y esa inicial con la que se refiere a él. Escribió su diario a la vez que completaba Pura pasión, el libro que narra de manera novelada (y menos cruda) el mismo noviazgo, si es que se puede llamar así” (Alberto Sisí - Vogue)


El acontecimiento (Tusquets, 2001), “Este libro recoge la experiencia personal de la autora en torno a un aborto. Comienza cuando la narradora debe hacerse un examen rutinario en la consulta del médico y en la consulta retrocede a enero de 1964, momento de su aborto clandestino. Ha pasado mucho tiempo, pero para ella es un recuerdo imborrable. Cuando se quedó en estado, ocultó su embarazo a padres y amigos cercanos durante dos meses, tiempo en el que se dedicó a buscar "ayuda". Un relato aterrador y terrible de la realidad del aborto ilegal. En marzo llegó a las salas la película, dirigida por Audrey Diwan, que adaptaba la novela”. (Begoña Alonso – ELLE)

Independientemente de la opinión que se tenga sobre este siempre polémico asunto, a unos y a otros nos puede hacer aterrizar y vivir desde lo encarnado y concreto, mirando con distancia nuestros, a menudo, precipitados y despersonalizados juicios. Ernaux nos permite ver, desde su interioridad, a la mujer que se enfrenta al conflicto personal y a la presión social y, sin duda, aporta una vivencia en primera persona que nos permite ampliar la perspectiva más allá de las consignas ideológicas.

Análisis general de la temática de su obra.

Annie Ernaux reivindica la dimensión política de la intimidad en clave femenina. Su obra es un intento de encontrarse a sí misma, y por extensión, nos hace ver la necesidad de encontrar el significado y la identidad del individuo a través de la auto-observación y el contraste, un individuo siempre construido precariamente en el tiempo y en permanente peligro de ahogarse y desaparecer por las presiones sociales y políticas que le angustian. Vivimos tiempos en los que el hombre-masa orteguiano ha vuelto con fuerza. La tecnología nos uniforma con rapidez si no estamos vigilantes. La globalización nos obliga a abandonar interpretaciones localistas y debemos alejarnos del siempre anhelado “calor materno del prejuicio” (Gadamer), de las nostalgias nacionalistas, de las tentaciones de vuelta al terruño y a lo que pasó pero ya no puede ser. Esta surgiendo una nueva mujer, y con ella un varón más consciente y atento a su voz para poder ponerse a su altura y examinar su propia identidad masculina. El temor a lo que “todavía no-es” parece plenamente comprensible. En el contexto actual, esta escritora nos transmite la necesidad de la pausa para la reflexión, para mantener lo que constituye la principal tarea humana, como afirma el conocido lema pindárico: llegar a ser lo que somos, unas y otros.

Reflexión para iluminar y atención para no perdernos: esta es la receta resultante, hecha siempre desde el quicio en el que se unen una sociedad de demandas contradictorias y una individualidad que pretende elevarse y encontrar sentido desde ella.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Quién es Cecilia Böhl de Faber?

       La escritora Cecilia Böhl de Faber ( Morges, Suiza, 1796-Sevilla, 1877) , más conocida por el seudónimo masculino de Fernán Caballero ha sido designada como Autora del año 2022 por el Centro Andaluz de las Letras.        Este 16 de diciembre,  Día de la Lectura en Andalucía, está dedicado precisamente a esta autora, que en la famosa metáfora de José Fernández Montesinos, fue "un gran calamar andaluz" por la capacidad de camuflarse en su tinta.  A continuación, os dejamos un fragmento de la Alocución Ciudadana publicada por el Centro Andaluz de las Letras con motivo de la conmemoración de este Día de la lectura. "LA LECTURA INVENCIBLE  Cecilia Böhl Ruiz de Larrea, Fernán Caballero, era hija de dos formidables lectores. Su padre, el erudito Johan N. Böhl, era un apasionado de la literatura áurea española; su madre, la rebelde Frasquíta, leía a Shakespeare y a Mary Wollstonecraft. Cecilia (autora que hay que reivindicar des...

Club de Lectura 2023: La lectura sigue apasionando a los jóvenes

 En esta última semana previa a la Navidad se han celebrado varios encuentros literarios para poner en común los libros leídos en los diferentes clubes de lectura organizados por nuestro centro. El martes 19 el alumnado de Bachillerato debatió acerca de la novela policíaca  Huye rápido, vete lejos  de la escritora francesa Fred Vargas. Se trata de una novela negra muy original, con tintes históricos, protagonizada por el comisario Adamsberg. El miércoles 20 se ha celebrado un debate doble: alumnado de 1º y 2º de ESO han comentado la novela de fantasía  Crónicas de la Torre: El Valle de los Lobos , de Laura Gallego; y el alumnado de 3º de ESO la novela  Tierra , de Eloy Moreno. La novela de Laura Gallego ha sido muy bien valorada por el alumnado, hasta el punto de que en su mayoría quieren seguir leyendo esta saga en los próximos trimestres. En cuanto a  Tierra , ha sido todo un éxito entre el alumnado de 3º. Se trata de una novela bastante extensa pero con ...

#ReadwithEurope

La Biblioteca del IES Pedro Jiméne z Montoya se une este 25 de marzo de 2024 a la conmemoración del Día de las autoras y los autores europeos publicando esta breve compilación de textos en idioma original y en su correspondiente traducción al castellano, el inglés y/o el francés. ( Compilación) Con el lema #ReadwithEurope, se han realizado una serie de actividades en el centro que nos han acercado a obras y autores representativos de la literatura ucraniana, rumana, alemana, irlandesa, italiana, portuguesa, etc.  Entre las actividades se incluye la iniciativa "Book a writer" ("Reserva un autor"). También se ha implicado al alumnado, en la selección de textos y en la presentación de autores europeos.   Henrik Ibsen, Michael Ende, Paolo Giordano, J.K. Rowling, Günter Grass y Thomas Mann han sido algunos de los escritores escogidos.   La colaboración del alumnado internacional nos ha brindado la oportunidad de escuchar breves fragmentos de las obras en su idioma origi...