Ir al contenido principal

LA PELÍCULA “EL PADRINO” CUMPLE 50 AÑOS

 
El próximo 20 de octubre se cumplen cincuenta años del estreno de El padrino en España. En Estados Unidos recaló en marzo de 1972. Una película épica basada en la novela de Mario Puzo, guionista de la película junto al director, Francis Ford Coppola.

         El padrino narra la trágica historia de los Corleone, familia de inmigrantes sicilianos que se introduce en el crimen organizado y se hace con una cantidad desmedida de poder en la Nueva York de la década de los 40. Logró tres premios Oscar: mejor película, guion adaptado y actor principal para Marlon Brando, excepcional como el patriarca Don Vito Corleone. El filme supuso un nuevo empujón a su carrera y encumbró la de Al Pacino, magnífico en su papel de Michael Corleone, el hijo menor que pasa de los asuntos turbios de la familia a implacable jefe de la mafia ítalo-estadounidense.

         Pero la creación de esta película, considerada por muchos como la mejor de todos los tiempos, fue un camino plagado de espinas, con problemas de presupuesto y agrias discusiones entre Coppola y la productora Paramount, que había comprado los derechos de una novela inacabada de un Puzo que necesitaba desesperadamente dinero. Con mucho esfuerzo y paciencia, acompañados de miedo a ser despedido y continuos quebraderos de cabeza, el joven Coppola consiguió que el proyecto inicial, que tenía dos millones de dólares de presupuesto para una película de una hora y 45 minutos de duración, acabara en una historia épica rodada entre Nueva York, Sicilia (Italia) Las Vegas (Nevada) y Los Ángeles (California) de dos horas y 55 minutos y un coste tres veces mayor que el presupuestado.

         A Coppola le costó sangre, sudor y lágrimas convencer a los productores de incorporar en el proyecto a Brando, que no solamente ya no era la joven estrella que en los años 50 había hechizado Hollywood, sino que arrastraba el estigma de ser un actor que se había abandonado a sí mismo y con el que era muy difícil trabajar. Tampoco fue fácil convencer a Paramount de la idoneidad de Al Pacino, que a pesar de haber ganado un premio Tony de teatro, era un gran desconocido en la gran pantalla. Para su papel se pensó también en Robert Redford, Warren Beatty y Jack Nicholson, pero tras solucionar algunos problemas con la Metro Goldwyn Mayer, que le tenía contratado para otro filme, finalmente el joven actor (tenía solo 21 años cuando se rodó) se hizo con el personaje que ha marcado su carrera cinematográfica. El elenco se completó con una mezcla de veteranos y noveles: Diane Keaton, Richard Conte, John Cazale, Robert Duvall, Abe Vigoda o Richard Castellano.
         
Pero la obstinación de Coppola, que desde el principio tenía en su cabeza esta historia sobre la Mafia escrita y dirigida por primera vez por italoamericanos, logró, poco a poco, derribar muros y abrir ventanas para dar luz a esta obra mitológica del claro oscuro, que se hunde en la cara oculta del sueño americano, el triunfo económico a toda costa.

         "I believe in America" (Yo creo en los Estados Unidos), es la primera frase de la película, que se escucha todavía con un fondo negro y que pronuncia Amerigo Bonasera, dueño de una funeraria en Nueva York, como arranque de un discurso en el que acaba pidiendo a Vito Corleone que haga justicia y asesine al hombre que ha abusado de su hija.

         En estos 50 años, no ha dejado de crecer el mito de un filme que ocupa el segundo puesto en la lista del American Film Institute (AFI) de las 100 películas más destacadas de la historia, solo por detrás de "Ciudadano Kane".
 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Quién es Cecilia Böhl de Faber?

       La escritora Cecilia Böhl de Faber ( Morges, Suiza, 1796-Sevilla, 1877) , más conocida por el seudónimo masculino de Fernán Caballero ha sido designada como Autora del año 2022 por el Centro Andaluz de las Letras.        Este 16 de diciembre,  Día de la Lectura en Andalucía, está dedicado precisamente a esta autora, que en la famosa metáfora de José Fernández Montesinos, fue "un gran calamar andaluz" por la capacidad de camuflarse en su tinta.  A continuación, os dejamos un fragmento de la Alocución Ciudadana publicada por el Centro Andaluz de las Letras con motivo de la conmemoración de este Día de la lectura. "LA LECTURA INVENCIBLE  Cecilia Böhl Ruiz de Larrea, Fernán Caballero, era hija de dos formidables lectores. Su padre, el erudito Johan N. Böhl, era un apasionado de la literatura áurea española; su madre, la rebelde Frasquíta, leía a Shakespeare y a Mary Wollstonecraft. Cecilia (autora que hay que reivindicar des...

Club de Lectura 2023: La lectura sigue apasionando a los jóvenes

 En esta última semana previa a la Navidad se han celebrado varios encuentros literarios para poner en común los libros leídos en los diferentes clubes de lectura organizados por nuestro centro. El martes 19 el alumnado de Bachillerato debatió acerca de la novela policíaca  Huye rápido, vete lejos  de la escritora francesa Fred Vargas. Se trata de una novela negra muy original, con tintes históricos, protagonizada por el comisario Adamsberg. El miércoles 20 se ha celebrado un debate doble: alumnado de 1º y 2º de ESO han comentado la novela de fantasía  Crónicas de la Torre: El Valle de los Lobos , de Laura Gallego; y el alumnado de 3º de ESO la novela  Tierra , de Eloy Moreno. La novela de Laura Gallego ha sido muy bien valorada por el alumnado, hasta el punto de que en su mayoría quieren seguir leyendo esta saga en los próximos trimestres. En cuanto a  Tierra , ha sido todo un éxito entre el alumnado de 3º. Se trata de una novela bastante extensa pero con ...

#ReadwithEurope

La Biblioteca del IES Pedro Jiméne z Montoya se une este 25 de marzo de 2024 a la conmemoración del Día de las autoras y los autores europeos publicando esta breve compilación de textos en idioma original y en su correspondiente traducción al castellano, el inglés y/o el francés. ( Compilación) Con el lema #ReadwithEurope, se han realizado una serie de actividades en el centro que nos han acercado a obras y autores representativos de la literatura ucraniana, rumana, alemana, irlandesa, italiana, portuguesa, etc.  Entre las actividades se incluye la iniciativa "Book a writer" ("Reserva un autor"). También se ha implicado al alumnado, en la selección de textos y en la presentación de autores europeos.   Henrik Ibsen, Michael Ende, Paolo Giordano, J.K. Rowling, Günter Grass y Thomas Mann han sido algunos de los escritores escogidos.   La colaboración del alumnado internacional nos ha brindado la oportunidad de escuchar breves fragmentos de las obras en su idioma origi...